![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJVFdIktHZ-PxRuIBZ5t5cpDmAGCK0rdLGYtcpGl58YoXtTkY5UeFLy2VWy2s0Rgo3SNybN6j6IRetZQ-VAoHXuY_arn15Nn0l3V60u6thlAtHulyfzzu7P_bKV16e_yVgyw9JAGPOfZ8/s320/j%C3%BApiter.jpg)
El Júpiter más brillante en décadas
Júpiter es el astro más brillante que se puede observar durante una noche despejada pero en los días próximos al equinoccio de otoño, se encontrará más brillante que nunca y permanecerá así hasta los primeros días de octubre. Los mejores momentos para su observación son cuando el planeta aumenta su elevación y, sobre todo, durante su culminación al Sur ya entrada la madrugada.
El fenómeno por el que la Tierra y un planeta exterior se encuentran en un estado de máximo acercamiento se denomina oposición. Durante esta oposición, el Sol, la Tierra y Júpiter se encuentran en una misma línea recta con la Tierra ocupando una posición intermedia.
Curiosidades:
![]() |
Oposición planetaria |
- Más cerca que nunca. Se producen oposicion-es entre la Tierra y Júpiter cada 399 días terrestres (13 meses). Al tratarse de órbitas elípticas no siempre se encuentran a la misma distancia, ésta varía entre 591 y 676 millones de kilómetros. Durante los próximos días se encontrarán a "tan sólo" 592 millones de kilómetros.
- Escudo protector para la Tierra. Se han realizado numerosas observaciones sobre del bombardeo de Júpiter por asteroides cometas. Estos bombardeos son mucho más frecuentes de lo que se pensaba ya que Júpiter, con su enorme campo gravitatorio, atrapa numerosos objetos que deambulan por el Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario