"Es un producto muy prometedor para luchar contra la malaria, porque las perspectivas contra este enfermedad hasta el momento no eran muy halagüeñas", ha asegurado Santiago Mas-Coma, asesor de la OMS para la erradicación de enfermedades parasitarias.
![]() |
Anopheles |
Mas-Coma ha presentado el proyecto llamado 'Una nueva herramienta de lucha contra la malaria', financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto a Pilar Mateo, doctora en químicas y creadora de la pintura Inesfly.
Este ensayo es una de las tres fases de una evaluación que debe pasar el producto para obtener la homologación de la OMS y el correspondiente permiso para la utilización abierta de un producto insecticida en la lucha contra cualquier enfermedad infecciosa.
La malaria, que provoca cada año un millón de muertes, se transmite por mosquitos vectores del género 'Anopheles' pero en los últimos años no ha aparecido ningún medicamento prometedor y el mosquito ha desarrollado resistencia a los insecticidas que normalmente se han utilizado.
Según Mas-Coma, la importancia de la pintura Inesfly reside en un nuevo producto, fruto de una microencapsulación que permite incorporar distintos principios activos, como los insecticidas y reguladores del crecimiento, y proporciona una liberación gradual y lenta de los mismos, lo que permite una prolongada efectividad.
Gracias la microencapsulación se impide la interacción de los principios activos entre sí, lo que impide la aparición de resistencia en los mosquitos.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/01/25/noticias/1295966774.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario