El presidente ruso, Dmitri Medvedev ha anunciado la anulación de los cambios de horario anuales en su país. De este modo, la próxima primavera será la última vez que los rusos tengan que adelantar el reloj. A partir de entonces, la hora rusa será la GMT +4.

El ahorro energético pretendido no es pues el mismo en un país del norte que uno del sur. Incluso dentro de un mismo país, existen zonas con una diferencia solar de una hora.
La Comisión Europea reconocía en 2000 que el ahorro energético era entre un 0 y 0'5%, lo que la Red Eléctrica de España considera que "de no producirse el cambio horario el consumo de más estaría en torno a los 40.000 megavatios hora al año, una cantidad insignificante frente a los cientos de miles de gigavatios que se consumen anualmente".
El cambio de hora se soporta mejor en otoño que en verano pero en ambos casos afecta al reloj biológico de las personas y provoca trastornos del sueño. Sin embargo, las consecuencias no son graves. "Es necesario de uno a siete días para que la hora de despertar, la temperatura y la calidad del sueño se adapten al nuevo horario. En general, las perturbaciones desaparecen al cabo de una o dos semanas".
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/08/ciencia/1297174335.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario