![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiisHyIkXf1cOk41g1y6t1To3GvPcYyY7K9aCAVQyTnY9yNlRLXPOwKEyZ4v_Lvvkc0IMQsCMrNfGNUIE9DCaGm91CBx8-LRLpjx_nJ-rIproFhsCSNL-VKRX2lPspUIVS35Fw-gSk-xcE/s320/repsol+vertido.jpg)
Desde la subdelegación se ha crifrado el vertido entre 100 y 180 metros cúbicos (de 100.000 a 180.,000 litros) y ha destacado que, afortunadamente, la fuga se ha producido "en la planta, no en el pozo", porque entonces las consecuencias habrían sido peores.
Durante todo el día de ayer, siete barcos han seguido pasando por encima de la mancha para romperla y disolverla, de manera que sea más fácil que se degrade y evapore.
"Los niveles de disolución son elevados por el trabajo de los barcos y por las características del crudo de la zona, muy volátil y poco denso", han comentado desde la subdelegación. "De hecho, los barcos nos dicen que les cuesta encontrar trozos de crudo".
Según Repsol, la mancha, que es ahora "más pequeña, está fragmentada y se aleja de la costa aún más", llegó a ocupar 19 kilómetros cuadrados porque "la película es muy fina", lo que no quiere decir que "esa extensión esté llena de crudo, sino que hay partículas a lo largo de esa distancia".
La subdelegación del Gobierno calcula que por la mañana ya se habrá disuelto la mancha ya que la presencia del barco Clara de Campoamor permite a todos los buques desplazados poder trabajar de noche. Además, ha abierto un expendiente informativo que seguramente no tendrá consecuencias porque la actuación de Repsol "fue correcta al avisar enseguida que se produjo el vertido. Otra cosa es si hubo negligencia en el funcionamiento de la plataforma, pero eso ya será otro tema".
Por otra, y sobre la noticia de que la Fiscalía de Tarragona estudia abrir una investigación de oficio, fuentes de Repsol han comentado que es lógico que la Fiscalía intente averiguar lo sucedido y recoja información al respecto.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/24/ciencia/1293155904.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario