![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhbG3vhU7niH8rEvwaQeUNiw_27FaOgFt2H9vcHZIjsGcTVmlApBc_-alE8wQrx64C0zDQHL5mwL0T7GguYbBxwbjnLrkbvYpE5O747D1eEFab2po3PMExPAuCVSKiwiPSTn6v9_R8_wQ/s320/embarazada.jpg)
Los investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca, detectaron en la muestra de mujeres evaluada que combinar más de un analgésico multiplicaba por siete el problema en sus vástagos. Aunque el mayor riesgo se apreció durante el segundo trimestre del embarazo cuando llegaba a ser 16 veces superior a la media.
En el laboratorio se ha realizado emperimentalmente en crías de ratones. Concretamente, los fármacos produjeron una reducción de la distancia entre el ano y los genitales y de los niveles de testosterona del 50%. Esto indica que los fármacos actúan como disruptores endocrinos, sustancias que impiden un suministro normal de hormonas masculinas.
A pesar de los resultados, el equipo internacional de investigadores reconoce que es pronto para sacar conclusiones firmes. Sin embargo, recomiendan usar tan pocos medicamentos durante el embarazo como sea posible. Además, el doctor Txantón Martínez Astorquiza se muestra cauto. De hecho, aclara, el ibuprofeno y la aspirina, que también aparecen en el estudio, ya están desaconsejados en la gestación y el paracetamol se emplea sin que se hayan detectado problemas hasta la fecha.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/11/08/mujer/1289221926.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario