![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXWmZ4mDtAFAMMTWb6bfhQGpu4M6HznOEyq9s9gufY-Q46DgK5d96hP2XdwBldNsZiUUTSLy8q_zdO6q7ZHfxX8ROLKIWnGe1-x95NtEnnAw8czHQjeXPdUFrjEGDxLDq0aul688v_NPU/s320/mujer+TIC.jpg)
En esto coincide Juliet Webster, otra de las investigadores participantes. Según Webster, la razón del problema de la poca implicación de la mujeres en el sector de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) está en la configuración de roles. Además, añade que "el trabajo tecnológico está organizado bajo la presunción de que la gente puede ofrecer su vida entera a su trabajo". Para las mujeres no es tan fácil "porque aún tienen un peso sobre los hombros, han de cuidar a los hijos, a las personas mayores... Cuando las mujeres con otras responsabilidades no pueden comprometerse con estos patrones de trabajo, se considera que son carentes de las cualidades necesarias".
Lograr cambiar esta mentalidad no parece camino de un día, aunque se mantiene la esperanza en que es posible, ya que, el número de chicas y mujeres que usan Internet y redes sociales indica que el género femenino está bastante cómodo con la tecnología. Castaño señala que la clave es empezar desde muy temprano a romper los estereotipos. No debería ser tan difícil ya que "las niñas y mujeres están superando a los chicos y a los hombres en muchas áreas como las matemáticas y algunas ciencias".
Por otra parte, "cada vez hay más chicos jóvenes que no quieren estar siete días y 24 horas pendientes el tranajo: también quieren ver a sus familias, tener su vida privada...", lo que supone un cambio cultural.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/navegante/1289577908.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario