La leishmaniasis es un trastorno causado por un parásito que se transmite entre humanos por la picadura de un mosquito. Las lesiones son inicialmente pequeñas pero, si no se tratan, se pueden convertir en grandes y feas heridas con costra que pueden llegar a afectar a órganos vitales y dejar cicatrices en la piel para toda la vida. El insecto sólo pica por la noche porque sólo se mueve en lugares oscuros, cerrados y sucios. De ahí que la enfermedad afecte a las partes del cuerpo no cubiertas (cara, manos y pies) y a gente pobre que vive en malas condiciones higiénicas, especialmente mujeres y niños, ya que en Afganistán son los que acostumbran a estar más tiempo en lugares cerrados como la casa.
![]() |
Un niño con la característica herida |
A pesar de ello, la Fundación La Caixa ha financiado un programa para sensibilizar a la población afgana sobre la necesidad de tomar medidas de prevención para evitar la picadura del mosquito.