![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvIG6Bl-ObxyNGGiPCKn18bNVq2Zc14_cyrHfMtnHl26qR-F0r-sua1_nYoQFeDp36G2NcknNRNp082ZrEkr21K6FSOWnS9pHLxoY9-3oeGJBGsBHF8Uh268poh-RyZdiZTbOlmfdni-o/s320/bosque+brit%C3%A1nico.jpg)
La ministra para el Medio Ambiente, anunciará próximamente el plan para deshacerse, de aquí al año 2020, de aproximadamente la mitad de las 748.000 hectáreas de bosques de las que se ocupa actualmente la Comisión Forestal.
Se trata de una decisión polémica que permitirá la expansión de zonas de vacaciones, los campos de golf, los parques de aventura y la tala comercial de árboles por la iniciativa privada a lo largo del país.
Los grupos conservacionaistas han pedido al Gobierno que garantice que los ciudadanos podrán seguir disfrutando del paisaje forestal tras su privatización. Fuentes del Gobierno insisten en que se trata, en muchos casos, de poner los bosques a disposición de comunidades u organizaciones no gubernamentales locales para que los gestionene directamente.
Los sindicatos se oponen a la idea. "Una vez que se venden los bosques, se imponen restricciones y el público no tiene el mismo acceso que antes", denuncia el secretario del sindicato forestal.Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/25/ciencia/1288003000.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario