![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8xbuJ0OvcJrAxj9FpqUulUTAYQ__euZo9FgcyU-d1NT6L4uRO07BSvkSJRMENRdOpfRGsVuOUYZ0HHGIBf590_n5J7T7Ds0rdYnAJzGulQJiIZSEXL7qadwTOHGIPdPFwkRAS85wbXwc/s320/facebook.jpg)
"La URL fraudulenta puede estar distribuyéndose por correos electrónicos o a través de campañas de BlackHat SEO para que los usuarios lleguen a ella más fácilmente. En cualquier caso, una vez que tengan los datos de un usuario, los ciberdelincuentes pueden acceder a su cuenta y utilizarla para lo que deseen, por ejemplo, publicar comentarios de spam, con links maliciosos, enviar mensajes a sus contactos, etc.", explica el director técnico de PandaLabs.
Cómo evitar estos fraudes:
- No responder a correos electrónicos ni seguir links incluidos en emails no solicitados.
- Comprobar muy bien que la URL en la introducen los datos es la original de Facebook, ya que estas webs suelen utilizar URLs similares que apenas se diferencian en una letra o en la terminación del dominio.
- En caso de haber introducido los datos, acceder lo más rápido posible a la cuenta original y cambiar la contraseña.
- En caso de que no se pueda acceder a la cuenta robada, Facebook cuenta con servicios para reclamar la propiedad de esa cuenta y recuperarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario