![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0vqLOFhatLc4V-syUaGDcqaET_9cX0dE54A4NIDKq5CbjOLYiH_Xuz6w9fMiw08YHQ5rKOS3SH9QDedh5foEhQyd1gKx1DNG9ujXDl4cjc44Os3rkp7AmNVkLT_wasRneMh0AAj8CJXE/s1600/elegs.jpg)
Al principio, el dispositivo se ofrecerá a los centros de rehabilitación para su uso bajo supervisión médica. Se puede ajustar para adaptarse a personas de diferente peso y estatura. Funciona con baterías, tiene una autonomía de unas seis horas y emplea unos sensores que detectan los gestos para determinar las intenciones del portador. De esta forma, mandan información a la unidad control para que decida cómo se deben doblar las articulaciones. La velocidad al caminar depende de las condiciones y habilidades de cada paciente, pero incluso se puede alcanzar los 3,2 kilómetros por hora.
Cada exoesqueleto cuesta unos 100.000 dólares, lo que viene a costar una silla de ruedas de alta gama. Si los resultados son positivos, una versión más desarrollada y económica se comenzará a comercializar en 2013.Esta tecnología puede resultar muy útil para personas que se han lesionado y aún conservan la memoria muscular sin que sus músculos se hayan debilitado demasiado. También puede prevenir problemas asociados a estar permanentemente sentados.
Fuente:http://www.abc.es/20101015/ciencia/esqueleto-bionico-ayuda-caminar-201010151558.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario